Nuestra historia comienza con conversaciones reales

En 2019, empezamos ayudando a tres familias a entender por qué llegaban al final del mes sin dinero. Seis años después, hemos acompañado a cientos de personas en su camino hacia una mejor gestión de sus finanzas personales.

Cómo hemos crecido juntos

Cada etapa refleja lo que nuestros usuarios nos han enseñado sobre sus necesidades reales.

1

2019 - Los inicios

Una hoja de cálculo compartida

Todo empezó con una plantilla básica de Excel que compartíamos entre amigos. La gente nos pedía copias, así que creamos una versión mejorada. Nada sofisticado, pero funcionaba.

2

2021 - Primeros pasos digitales

De Excel a la web

Lanzamos una herramienta online simple tras escuchar que muchos perdían sus archivos o no sabían actualizarlos. La primera versión era bastante básica, pero 47 personas la usaron el primer mes. Nos sorprendió.

3

2023 - Aprendimos a escuchar mejor

Los usuarios tenían razón

Rediseñamos todo después de darnos cuenta de que intentábamos ser demasiado complejos. Volvimos a lo básico: seguimiento mensual claro y alertas cuando te pasas de presupuesto. Funcionó mucho mejor.

4

2025 - Donde estamos ahora

Construyendo algo más humano

Este año nos centramos en hacer el seguimiento financiero menos estresante y más comprensible. Estamos probando nuevas funciones con usuarios reales antes de lanzarlas. Vamos despacio, pero en la dirección correcta.

Historias que nos motivan a seguir

No prometemos milagros financieros. Pero hay personas que han encontrado formas de gestionar mejor su dinero y eso nos impulsa cada día.

Espacio de trabajo organizado con documentos financieros

Raquel empezó por curiosidad

Llevaba un mes usando nuestra herramienta cuando nos escribió: "Me di cuenta de que gastaba 180 euros al mes en cosas que ni recordaba". Dos años después, sigue con nosotros.

Ahora participa en nuestras pruebas beta y nos ayuda a mejorar las funciones de categorización automática.

Planificación financiera detallada en una mesa

Marc buscaba entender, no solo anotar

Al principio solo quería saber en qué se le iba el sueldo. Después de unos meses, empezó a identificar patrones que ni sabía que tenía.

Hoy usa las gráficas mensuales para tomar decisiones más informadas sobre sus gastos variables. Su comentario: "No es magia, es simplemente ver las cosas claras".

Análisis de datos financieros en dispositivo digital

Un equipo pequeño con grandes ideas

Una startup de cuatro personas empezó a usar dervinotaxa para controlar los gastos del negocio. Les funcionó tan bien que ahora lo recomiendan a otras empresas pequeñas.

Nos contaron que les ayudó a visualizar mejor dónde podían recortar costes sin afectar la operación. Ahora están probando nuestra función de previsiones para 2026.

Míriam Castelló, responsable de contenido educativo en dervinotaxa

Míriam Castelló

Responsable de Contenido Educativo

Llevo tres años en dervinotaxa y mi trabajo es traducir conceptos financieros complicados a un lenguaje que cualquiera entienda. Antes trabajaba en educación, así que sé lo frustrante que puede ser no entender algo que debería ser simple. Por eso cada guía que escribimos pasa por varias personas antes de publicarse.

Lo que hemos aprendido en el camino

La categorización automática no siempre funciona

Probamos algoritmos sofisticados para categorizar gastos automáticamente. Funcionaban bien en teoría, fatal en la práctica. Un café puede ser ocio para ti y gasto de trabajo para otro.

Ahora dejamos que la categorización aprenda de tus decisiones. Tú decides la primera vez y el sistema recuerda para la próxima. Menos automatización, más sentido común.

Los presupuestos rígidos no funcionan para todos

Algunos meses gastas más en transporte, otros en alimentación. Intentamos forzar presupuestos fijos y la gente simplemente dejaba de usar la herramienta.

Cambiamos el enfoque a rangos flexibles con alertas tempranas. Si te pasas dos meses seguidos en la misma categoría, ahí sí te sugerimos revisar. Pero sin presión absurda.

Las gráficas bonitas no sirven si no cuentan nada

Al principio añadimos muchos gráficos porque nos parecían profesionales. Los usuarios los ignoraban completamente.

Redujimos a tres visualizaciones clave: evolución mensual, distribución por categorías y comparativa con meses anteriores. Eso sí lo mira la gente. Y lo entiende.

Herramientas de análisis financiero en uso Proceso de planificación de presupuesto mensual

¿Quieres saber más sobre cómo trabajamos?

Organizamos talleres presenciales en Barcelona cada trimestre. El próximo es en septiembre de 2025. Son gratuitos y sin compromiso, solo para conocernos mejor.

Escríbenos